El Marqués, Qro.— Con la participación de 122 actores en escena y el respaldo de autoridades municipales y de seguridad, este 2025 se conmemoran 160 años de la representación de los pasajes bíblicos de la Semana Santa en La Cañada, una tradición profundamente arraigada que se ha convertido en símbolo de identidad y fe para esta comunidad del municipio de El Marqués.

Organizada por los Tribunales de Jesús en conjunto con la Parroquia de San Pedro Apóstol de La Cañada, la programación dará inicio este sábado 12 de abril con la Misa de Inicio del Viacrucis, acompañada de la tradicional velación de palma en el Callejón de las Granadas, a partir de las 7 de la noche.
El domingo 13 de abril, las actividades arrancarán desde temprano con un desayuno comunitario para los actores, seguido del recorrido escénico del Domingo de Ramos, que partirá desde la Capilla de San Andrés en el barrio de San Antonio de la Presa, recorriendo los barrios de San José, San Francisco, San Juan, San Miguel, Dolores y culminando en la Plaza San Pedro alrededor de la 1 de la tarde.
Las actividades continuarán el Jueves Santo 17 de abril con el lavatorio de pies a las 6 de la tarde, la representación de la Última Cena a las 8 de la noche, el Concilio donde Judas entrega a Jesús a las 9, y finalmente la oración del huerto y aprehensión de Jesús a las 10 de la noche, esta última llevada a cabo en las faldas del Cerro del Bautisterio.
El Viernes Santo 18 de abril, uno de los días más importantes, iniciará con una procesión desde el templo de San Pedro hasta El Socavón, pensada especialmente como un gesto hacia quienes ya no pueden asistir al centro del poblado. Posteriormente, a las 10 de la mañana, comenzará la representación del juicio en las casas de Anás, Caifás, Herodes y Pilatos. A la 1 de la tarde parte el Viacrucis rumbo al Cerro del Bautisterio, donde se representará la crucifixión y muerte de Jesús, culminando alrededor de las 3:30 de la tarde.
Coordinación y logística

El operativo de seguridad y servicios públicos fue confirmado por autoridades municipales, quienes señalaron que se tienen registradas alrededor de 35 representaciones más pequeñas en otras comunidades del municipio, todas atendidas por áreas como Seguridad Pública, Protección Civil, Servicios Públicos e Inspección Municipal.
El director de Inspección, Andrés García, informó que para esta edición se otorgaron 200 permisos para comerciantes, significativamente menos que en años anteriores donde se permitían hasta 350. Estas áreas comerciales estarán distribuidas en tres zonas principales: junto a la Plaza San Pedro, sobre la calle de Emiliano Zapata (zona del cajero automático) y en el Jardín Principal de La Cañada. Se recalcó que no habrá tolerancia para la venta de alcohol y que la venta será únicamente para comerciantes autorizados.
También se habilitaron tres zonas de estacionamiento que permitirán recibir hasta 800 vehículos: uno en la falda del Cerro, otro junto al patio municipal, y el tercero en el estacionamiento público.
Una tradición viva
Esta celebración no solo representa una manifestación de fe y devoción, sino también una expresión cultural de gran valor para La Cañada. La representación de Semana Santa ha sobrevivido al paso del tiempo gracias al esfuerzo de generaciones de vecinos que, año con año, entregan tiempo, recursos y talento para mantener viva esta tradición.
Con 160 años de historia, los Tribunales de Jesús y la Parroquia de San Pedro refrendan el compromiso de preservar y fortalecer una de las expresiones religiosas más emblemáticas del estado de Querétaro.