San Salvador / Ciudad de México, 5 de julio de 2025.– El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desmintió categóricamente al Gobierno de México tras declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien afirmó que una aeronave asegurada en Colima provenía del espacio aéreo salvadoreño.
A través de una serie de mensajes en la red social X (antes Twitter), Bukele calificó de “falso” el señalamiento hecho por el funcionario mexicano y exigió una aclaración oficial del Gobierno de México, además de anunciar el llamado a consulta de la embajadora salvadoreña en ese país.
“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio (…) La aeronave jamás tocó territorio salvadoreño”, afirmó Bukele, quien respaldó su posición con información proporcionada por autoridades costarricenses y estadounidenses.
Según el mandatario, fue Costa Rica quien reportó inicialmente una traza sospechosa al noroeste de su territorio el pasado 3 de julio a la 1:00 p.m., y activó la alerta aérea regional a través del sistema APAN. Esa misma traza, explicó, voló sobre el océano Pacífico, lejos del espacio aéreo salvadoreño o nicaragüense, y fue monitoreada por el Comando Conjunto Interinstitucional de EE. UU. (JIATFS Key West), que tampoco registró cruce por El Salvador.
Además, Bukele reveló un dato no difundido oficialmente: los tres tripulantes detenidos eran ciudadanos mexicanos, originarios de Sinaloa, Chihuahua y Michoacán. “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico (…) Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, afirmó el mandatario.
📍 Respuesta de Omar García Harfuch
Tras la publicación de Bukele, el secretario Omar García Harfuch respondió en la misma red social que la información del CE.NA.VI. (Centro Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo) detectó una traza de interés a 200 km al sur de San Salvador, el mismo 3 de julio a las 13:00 horas.

Detalló que tras la alerta, se ordenó el despegue de aeronaves militares mexicanas para interceptar la avioneta, la cual finalmente aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde se aseguraron 427.65 kilos de cocaína y se detuvo a tres ciudadanos mexicanos.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, puntualizó García Harfuch.
🤝 Bukele suaviza el tono, pero insiste en la aclaración
Horas después, el presidente Bukele respondió nuevamente al funcionario mexicano, reconociendo que la información publicada por García Harfuch es real, pero señaló que omite un punto clave: no hay ninguna evidencia de que la aeronave haya partido de El Salvador.
“Podemos concederle el beneficio de la duda (…) pero esperamos una aclaración más precisa”, escribió el mandatario salvadoreño.
Bukele insistió en que ni la aeronave, ni su tripulación, ni la carga incautada están vinculadas a su país, y pidió que el Gobierno mexicano deslinde a El Salvador de toda relación con este operativo antidrogas.

📌 Contexto
El intercambio diplomático ocurre en un momento en que El Salvador promueve una imagen de tolerancia cero al crimen organizado bajo el liderazgo de Bukele, mientras México continúa desplegando operaciones para frenar el tráfico de drogas en rutas aéreas, marítimas y terrestres.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no ha emitido un posicionamiento adicional sobre el reclamo del gobierno salvadoreño.