Noticias del Pueblito

Damián Zepeda califica como “fracaso democrático” la elección judicial impulsada por Morena

Damián Zepeda califica como “fracaso democrático” la elección judicial impulsada por Morena

El exdirigente nacional del PAN critica el modelo de elección de jueces y magistrados por su opacidad, falta de legitimidad y politización del poder judicial

Querétaro, Qro., 4 de junio de 2025 — El exdirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, se pronunció de manera contundente en contra del nuevo modelo de elección de jueces, magistrados y ministros impulsado por el partido Morena, al que calificó como “un momento histórico para mal” en el país, al considerar que esta reforma judicial representa una grave regresión democrática y un intento por controlar políticamente al Poder Judicial.

Durante una rueda de prensa, Zepeda reconoció que el sistema de justicia mexicano requiere una reforma profunda para hacerlo más accesible, rápido y económico. No obstante, cuestionó que en lugar de atender esas necesidades reales con propuestas técnicas y ciudadanas —como juicios orales, justicia digital o mecanismos alternativos de solución de conflictos— Morena optó por imponer un esquema de control político disfrazado de elección democrática.

“El diagnóstico es correcto, el sistema judicial está alejado de la gente. Pero el remedio fue peor: lo que hicieron fue someter al Poder Judicial al poder político. Esta reforma no busca justicia, busca control”, señaló el senador panista.

Zepeda criticó severamente el proceso de postulación, al considerar que estuvo viciado desde su origen, con comités de evaluación dominados por el partido en el poder. “No fue una elección libre ni abierta. No pudimos elegir al mejor abogado, al académico más destacado, al jurista con más experiencia. Fueron perfiles subordinados políticamente”, expresó.

Además, consideró que la falta de legitimidad se reflejó en los niveles de participación ciudadana, los cuales calificó como un “rotundo fracaso”. Con apenas un 12% de votación registrada —y menos del 10% si se descuentan los votos nulos o en blanco—, Zepeda afirmó que el modelo carece de sustento democrático real. “Ni siquiera los simpatizantes de Morena fueron a votar. Eso habla del rechazo generalizado”, sostuvo.

En contraste, elogió la decisión del gobierno estatal de Querétaro por no empatar sus comicios locales con la elección judicial nacional, lo que calificó como una muestra de “mesura y visión institucional”. Afirmó que otros 19 estados que sí se apresuraron a empatar elecciones sufrieron el desgaste de un modelo que fracasó. “Qué bueno que en Querétaro se decidió esperar. Aquí la calidad del sistema de justicia está por encima de la media nacional. Hay que cuidar eso”, puntualizó.

Zepeda también expresó su preocupación por los perfiles que resultaron electos, señalando que muchos de ellos no cuentan con la preparación ni independencia necesarias. “Hay videos circulando donde magistrados no saben responder preguntas básicas. Esto no es una mejora, es un retroceso”, sentenció.

En respuesta a esta situación, anunció que en el Congreso federal el PAN ya trabaja en una contrarreforma para revertir el modelo. Su propuesta incluye eliminar las elecciones directas de jueces y magistrados, y en su lugar fortalecer los concursos de oposición y mecanismos técnicos de evaluación, despolitizados y transparentes.

“El juez no debe buscar ser popular, debe impartir justicia con independencia. Si lo haces depender de una maquinaria electoral, se convierte en rehén del poder político, no en defensor de los derechos humanos”, advirtió.

Finalmente, Zepeda hizo un llamado al gobierno federal y a los congresos estatales para no replicar el modelo. “Esta no fue una reforma de austeridad, fue una reforma de control. La pregunta no es cómo someter al poder judicial, sino cómo fortalecerlo. Ese debería ser el verdadero debate”, concluyó.

Related Articles