Noticias del Pueblito

Querétaro reporta resultados históricos en seguridad: más detenciones, recuperación de vehículos y reducción de delitos patrimoniales

Querétaro reporta resultados históricos en seguridad: más detenciones, recuperación de vehículos y reducción de delitos patrimoniales

Querétaro, Qro., 2 de Junio de 2025 — A tres años y ocho meses del inicio de la actual administración estatal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Querétaro y la Policía Estatal (POES) han presentado un balance contundente en materia de seguridad pública: más detenciones, mayor recuperación de vehículos y una disminución sostenida en la incidencia de delitos patrimoniales, violencia familiar y alteraciones al orden público.

Durante este periodo, se han logrado 11 mil 303 detenciones por diversos delitos, superando el total de arrestos registrados en los seis años de la administración anterior. Además, 96 mil 355 personas han sido remitidas por faltas administrativas, duplicando también el registro histórico previo. En lo que respecta a la recuperación de automóviles robados, se han asegurado 3 mil 726 vehículos, y se han decomisado 640 armas de fuego. También 210 personas han sido puestas a disposición de un juez por contar con órdenes de aprehensión.

Estas cifras no sólo representan logros operativos, sino que tienen un impacto directo en la disminución de la incidencia delictiva. De acuerdo con los registros oficiales, los delitos patrimoniales han disminuido en un 36.1%, los cometidos con violencia en un 17.1%, y en términos globales se reporta una reducción del 5.4% en la incidencia delictiva general a mitad del año.

Operativos diarios y recuperación de vehículos

La estrategia de seguridad se sostiene sobre un esquema operativo dinámico: entre 18 y 21 operativos diarios, que al mes suman cerca de 540 intervenciones en todo el estado. En este contexto, tan solo en lo que va del año se han realizado 376 operativos específicos, que han derivado en la detención de 144 personas por delitos, el envío de 845 personas a juzgados cívicos, y la recuperación de 245 vehículos.

La eficiencia en esta área ha colocado a Querétaro como uno de los estados con mayor porcentaje de recuperación vehicular a nivel nacional, con más del 71%, muy por encima del promedio nacional del 40%, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Infraestructura y tecnología sin precedentes

En materia de infraestructura, la entidad cuenta actualmente con seis Centros Tácticos Operativos distribuidos estratégicamente entre la zona metropolitana y las regiones serranas. Estos centros han fortalecido la coordinación intermunicipal y regional.

Además, Querétaro destaca como único en Latinoamérica por contar con tres centros de adiestramiento especializados para intervenciones de alto riesgo, que incluyen: un centro de entrenamiento inmersivo, un stand de tiro virtual y el campo de tiro real más grande de Latinoamérica, con capacidad para ocho tiradores simultáneos a 40 metros.

Este nivel de capacitación ha generado incluso interés internacional. En el último trimestre de 2024, el Departamento de Policía de Miami, junto con la AFI y ocho corporaciones de seguridad mexicanas, participaron en una certificación de tres meses en estos centros queretanos.

Sistema de videovigilancia y arcos carreteros

Desde la creación del Complejo de Seguridad “El RÍO”, la red de videovigilancia ha duplicado su capacidad: de 754 puntos de monitoreo se ha pasado a 1,504, y de 3 mil cámaras a más de 6 mil. Además, los arcos carreteros fijos aumentaron de 82 a 157, y se han incorporado 61 nuevos arcos móviles. También se instalaron 128 pantallas de auxilio ciudadano, fortaleciendo así la red de seguridad estatal.

Profesionalización policial

En esta administración, se han incorporado 594 nuevos elementos a la Policía Estatal, con un promedio de 100 policías por año. Para 2025, se graduarán 115 nuevos oficiales, y se ha superado la meta anual establecida. Además, más de 125 policías han sido capacitados a nivel internacional en países como Estados Unidos, Colombia y España.

Uno de los próximos retos incluye la formación especializada en análisis criminal para la investigación de delitos, como parte de la estrategia nacional de seguridad que prioriza el fortalecimiento de las unidades de inteligencia y la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Visión integral de seguridad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reiterado que estos resultados son el reflejo de una estrategia integral que combina operatividad, inteligencia, tecnología, profesionalización y voluntad política, con el respaldo directo del gobernador Mauricio Kuri.

La seguridad, subraya la dependencia, no sólo se mide en cifras, sino en la percepción y confianza ciudadana. “Estos números serían solo datos si no tuvieran una relación directa con la disminución del delito”, afirmaron autoridades de la SSC.

Con aún dos años y dos meses por delante en esta administración, los avances muestran una tendencia sostenida que posiciona a Querétaro como uno de los estados con mayor eficiencia y transparencia en el combate a la delincuencia en el país.

Related Articles