Noticias del Pueblito

Organizaciones civiles lanzan “Laboratorio sobre las otras violencias” en Querétaro

Organizaciones civiles lanzan “Laboratorio sobre las otras violencias” en Querétaro

Querétaro, Qro. 10 de Septiembre– La Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil Cívica presentó la convocatoria al Laboratorio sobre las otras violencias en Querétaro, un espacio ciudadano que busca visibilizar y analizar las formas de violencia que no suelen aparecer en las estadísticas oficiales ni en la agenda pública.

El proyecto fue anunciado por Cecilia Fernández, secretaria ejecutiva de Cívica, y Walter López, presidente de la Comisión de Planeación, quienes explicaron que el objetivo es abrir un proceso participativo en el que la sociedad queretana aporte testimonios y propuestas que permitan diagnosticar y atender violencias cotidianas que no se limitan a la seguridad pública.

Aunque Querétaro mantiene tasas de homicidio menores a la media nacional, las violencias de género, intrafamiliares, laborales, escolares e institucionales han crecido de manera alarmante en la última década. Según los colectivos, estas cifras revelan una problemática estructural que no se resuelve únicamente con medidas punitivas.

Entre las expresiones que se buscan documentar se encuentran la violencia vial, estética, territorial, racial, laboral, política, digital y comunitaria, así como la criminalización de defensores, el despojo de tierras y aguas, la estigmatización de poblaciones indígenas, migrantes o en situación de calle, y las violencias normalizadas en la planeación urbana y la vida vecinal.

“Queremos visibilizar lo que no se mide ni se nombra. La violencia atraviesa a todas las personas, aunque no de la misma manera. No se trata solo de víctimas y victimarios, sino de un tejido social que está reproduciendo violencias en lo cotidiano. Por eso lo llamamos laboratorio: un espacio para experimentar, diagnosticar y generar propuestas colectivas”, señalaron los organizadores.

La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 3 de noviembre a través del correo civicaqueretaro@gmail.com, y podrán participar personas, colectivos, académicos y organizaciones con experiencias o propuestas. El encuentro principal se celebrará el sábado 22 de noviembre, en un espacio público aún por confirmar.

Los resultados incluirán un diagnóstico ciudadano, recomendaciones para políticas públicas locales y un documento final que servirá como insumo para la academia, el gobierno y la iniciativa social.

Con este ejercicio, Cívica busca romper con la normalización de la violencia en la vida cotidiana y generar acciones restaurativas desde la base social.