Noticias del Pueblito

Campesinos queretanos se suman al paro nacional por el precio del maíz

Campesinos queretanos se suman al paro nacional por el precio del maíz

Querétaro, Qro. – Productores del campo de distintos municipios de Querétaro se manifestaron este Martes frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como parte del paro nacional convocado por organizaciones campesinas en demanda de un precio de garantía justo para la tonelada de maíz, que actualmente consideran insuficiente para cubrir los costos de producción.

Francisco Perusquía Nieves, presidente de la Unión de Organizaciones del Campo y del Frente por Querétaro, explicó que los productores locales exigen que el precio de garantía se eleve a 7,200 pesos por tonelada, ya que el costo actual de entre 5,000 y 5,800 pesos apenas deja un margen de ganancia mínimo.

“Gastamos alrededor de 55 mil pesos por hectárea, y con los precios actuales apenas quedan tres mil de utilidad. Es insostenible”, señaló Perusquía.

Francisco Perrusquia

El líder campesino indicó que a la manifestación acudieron alrededor de 70 productores provenientes de municipios como Pinal de Amoles, Colón, El Marqués, Pedro Escobedo y Corregidora, quienes decidieron sumarse de manera pacífica al paro nacional acordado con líderes de otros estados como Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Sinaloa.

Aunque en un principio se tenía previsto bloquear las oficinas del SAT en Querétaro y San Juan del Río, los manifestantes optaron por no cerrar los accesos para evitar afectar a las personas con citas y trámites programados.

“No quisimos perjudicar a la ciudadanía. Somos queretanos y entendemos lo difícil que es conseguir una cita en el SAT. Preferimos mantener la manifestación sin obstruir el servicio”, añadió Perusquía.

El dirigente lamentó además la falta de atención por parte de las delegaciones federales y criticó la reducción de apoyos al campo, como los programas de fertilizantes y subsidios por hectárea que antes beneficiaban a los productores.

Finalmente, aseguró que el movimiento continuará en coordinación con los estados participantes y confió en que el Gobierno Federal escuche sus demandas.

“No pedimos regalos, pedimos justicia. De nuestro trabajo sale la comida que llega a las ciudades. El campo no puede seguir olvidado”, concluyó.

Related Articles