Querétaro, Qro., 7 de julio de 2025. — Un total de 24 organizaciones ciudadanas, redes y colectivos locales, en colaboración con la Facultad de Filosofía y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entregaron formalmente una solicitud para realizar una audiencia pública respecto al proyecto “Sistema El Batán”, impulsado por el Ejecutivo estatal.

La petición fue presentada ante el Centro Estatal de Participación Ciudadana y va dirigida al gobernador Mauricio Kuri González, así como a titulares de dependencias clave como la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, el Consejo Consultivo del Agua, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y el propio centro de participación.
La audiencia pública solicitada tiene como objetivo abrir un espacio formal de diálogo entre ciudadanía y autoridades, donde puedan exponerse dudas, preocupaciones y propuestas respecto al proyecto hídrico, particularmente sobre:
La viabilidad financiera del modelo de Asociación Público-Privada (APP),
Los riesgos sanitarios y ambientales por el uso de agua tratada para consumo humano,
La necesidad de establecer mecanismos de monitoreo ciudadano independientes,
Alternativas sustentables como regeneración de cuencas, control de fugas y el intercambio de aguas para priorizar el uso humano.
En respaldo a la solicitud, las organizaciones reunieron más de 400 firmas ciudadanas con credencial de elector vigente, el doble del mínimo requerido por la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro, que exige 200 rúbricas válidas.
“Este esfuerzo histórico se concretó en apenas una semana, reflejando el gran interés y preocupación de la ciudadanía ante un proyecto que podría impactar directamente el derecho humano al agua”, señalaron voceros de los colectivos durante el acto de entrega.
Los promoventes también hicieron un llamado a que esta audiencia pública no sea un mero trámite, sino un ejercicio real de participación democrática, con información accesible, convocatorias oportunas, y condiciones adecuadas para una asistencia plural y diversa.
Como parte de este movimiento ciudadano, se anunció la realización de un foro científico ciudadano y no partidista el próximo 22 de julio a las 17:00 horas en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de la UAQ, donde se expondrán posturas académicas, técnicas y sociales sobre el proyecto y las alternativas frente a la crisis hídrica de Querétaro.

El documento entregado establece que este foro y la audiencia solicitada buscan sentar un precedente en el ejercicio de los derechos de participación ciudadana, conforme a la Constitución local y al Acuerdo de Escazú, para contribuir a una toma de decisiones informada, justa y transparente en temas ambientales de alto impacto.
Las organizaciones firmantes incluyen a Agüita Vida y Territorio, Café para la Paz, Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua, Red Ciudadana de Eco-Restauración, Museo del Agua, Cuidadanía Querétaro, Guerreros Guardianes, Tertulias Ciudadanas, entre otras.
Finalmente, los colectivos exhortaron a las autoridades a responder en un plazo razonable —no mayor a 10 días— y a comprometerse con los principios de transparencia, inclusión y respeto a los derechos ciudadanos.