Querétaro, Qro. 1 de Septiembre 2025 ,Tras más de seis años de litigio, vecinos de Jurica obtuvieron una resolución definitiva que marca un precedente nacional en materia de justicia climática. El Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito confirmó de manera unánime la protección de las parcelas 41 y 42 del ejido Jurica, áreas catalogadas como de recarga hídrica y decretadas como parte de una zona natural protegida desde 2006.
La sentencia ordena al Municipio de Querétaro reincorporar dichos terrenos al área natural protegida, cancelar los permisos de urbanización y publicar un plan de manejo con enfoque en la protección del derecho humano a un ambiente sano. Además, subraya que los ayuntamientos no tienen facultades exclusivas para modificar usos de suelo sin observar la legislación federal y estatal en materia de asentamientos humanos y equilibrio ecológico.

La defensa fue impulsada por la Asociación Parque Interurbano Jurica A.C., integrada por vecinos que desde 2018 denunciaron el riesgo de urbanizar esta zona. A pesar de que en 2021 el entonces presidente municipal Luis Nava derogó los permisos, las autorizaciones otorgadas en 2018 fueron ratificadas por los desarrolladores mediante recursos legales, lo que obligó a interponer un segundo amparo.
Finalmente, el fallo judicial ratificado en segunda instancia invalida de fondo dichos permisos y reconoce el valor ambiental de las 224 hectáreas que conforman el área de Jurica Poniente, donde se han identificado 51 especies de aves y que forman parte de la segunda cuenca más importante de Querétaro.
Especialistas en hidrología, biología y planeación urbana sustentaron la importancia de estas parcelas como zonas de recarga de acuíferos, mitigación del cambio climático y prevención de inundaciones. El tribunal destacó que el municipio de Querétaro se encuentra entre los 200 más vulnerables del país frente a fenómenos climáticos, por lo que permitir construcciones en áreas de recarga implicaba un riesgo directo para la seguridad de la población.

Asimismo, la resolución enfatiza principios de derecho ambiental como la prevención, precaución, indubio pro natura e indubio pro agua, además de la progresividad y no regresividad en materia de derechos humanos.
De acuerdo con los vecinos, se trata de la primera sentencia en México que reconoce explícitamente la justicia climática como fundamento para la protección de áreas naturales. “Es un triunfo de la sociedad civil y un precedente que puede ser utilizado para la defensa de otros espacios de alto valor ecológico en el país”, señalaron representantes de la asociación.
La resolución abre la puerta para consolidar un proyecto comunitario: convertir las 224 hectáreas en un gran pulmón urbano para la ciudad de Querétaro, bajo la figura de parque natural interurbano.