Noticias del Pueblito

Presentan el Macroespacio San Pedro La Cañada: tradición, cultura e infraestructura para El Marqués

Presentan el Macroespacio San Pedro La Cañada: tradición, cultura e infraestructura para El Marqués

La Cañada, El Marqués, Qro. 4 / 09/ 25 – En un acto que reunió a autoridades municipales, representantes de las tradiciones locales y grupos parroquiales, el gobierno de El Marqués anunció la construcción del Macroespacio San Pedro La Cañada, un proyecto que aspira a convertirse en el nuevo corazón social, cultural y turístico de la cabecera municipal.

Con una inversión total de 450 millones de pesos, recurso propio del municipio, la obra se desarrollará en una superficie superior a 15 mil metros cuadrados y se ejecutará en tres etapas. La primera contempla la construcción de un estacionamiento de dos niveles con 409 cajones, incluidos espacios preferentes para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. La segunda fase incluye la explanada, graderías, sanitarios y escenarios, mientras que la tercera dará paso a la edificación de pabellones y salones de usos múltiples.

El secretario de Obras Públicas destacó que este espacio se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, al fomentar la sana convivencia, la participación ciudadana, la regeneración del tejido social y la reactivación económica local. Asimismo, subrayó que la obra se ejecutará en apego a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, con la supervisión del INAH, para proteger el patrimonio histórico de la zona, incluido el templo de San Pedro.

“No solo será un lugar moderno y funcional; también será un espacio para preservar nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, además de impulsar la cultura y la paz en La Cañada”, expresó el funcionario.

El proyecto cuenta con el acompañamiento de representantes de la comunidad, como el Grupo Parroquial Tribunal de Jesús de La Cañada, que año con año organiza la representación de la Semana Santa, una tradición con más de 160 años de historia que atrae a más de 50 mil visitantes.

“Es necesario que La Cañada cuente con espacios dignos para recibir a la gente que nos visita, sobre todo en festividades tan importantes como la Semana Santa. Este proyecto ayudará a mantener viva nuestra tradición”, señalaron sus integrantes.

Otros representantes comunitarios coincidieron en que, si bien existen preocupaciones sobre el entorno urbano y el templo, la supervisión del INAH y las mesas de diálogo han dado certeza de que la obra no pondrá en riesgo el patrimonio.

El Macroespacio San Pedro La Cañada busca ser un lugar de encuentro abierto para visitantes locales, nacionales e internacionales, donde se promuevan actividades físicas, culturales y recreativas, además de fortalecer la identidad de la comunidad.

Se convoca a los vecinos a integrarse a la Contraloría Social y al Comité de Obra, órganos ciudadanos encargados de supervisar el avance de la construcción, reafirmando la visión de un proyecto realizado de la mano con la comunidad.

“Querétaro nace en La Cañada, y con este espacio recuperamos y dignificamos nuestra riqueza histórica, cultural y social. Será un legado para las futuras generaciones”, expresó el edil.

Related Articles