Noticias del Pueblito

Gobierno del Estado y municipios presentan Decálogo de Acciones para prevenir accidentes viales por alcohol en la Zona Metropolitana de Querétaro

Gobierno del Estado y municipios presentan Decálogo de Acciones para prevenir accidentes viales por alcohol en la Zona Metropolitana de Querétaro

Querétaro, Qro., 23 de julio de 2025 — Con el firme compromiso de proteger la vida y reducir los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, el Gobierno del Estado de Querétaro y los municipios de la Zona Metropolitana presentaron este martes el #Decálogo de Acciones para la Prevención de Accidentes Viales, una estrategia integral que marca un antes y un después en materia de seguridad vial y cultura de la prevención.

Durante una rueda de prensa encabezada por autoridades estatales y municipales, se expuso que esta estrategia no busca castigar, sino evitar que decisiones irresponsables terminen en tragedias irreparables. “Este esfuerzo no es contra alguien, es en favor de todos. En Querétaro, la vida no se negocia, se protege”, se enfatizó.

Una gran alianza social por la vida

La estrategia se construye desde la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad civil, empresarios, instituciones educativas y organismos de seguridad. Bajo el lema “Juntos todos por la vida”, el decálogo contempla campañas de concientización, operativos más estrictos, sanciones ejemplares y regulaciones más firmes para establecimientos.

Estas son las 10 acciones principales del decálogo:

Operativos reforzados de alcoholimetría Se incrementará la frecuencia, cobertura y duración de los alcolímetros, con la participación de la Guardia Nacional y el Ejército. Se fortalecerán los programas “Carrusel” y “Radar” a través de la Policía Estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Sanciones ejemplares para infractores Quienes conduzcan bajo efectos del alcohol enfrentarán sanciones más severas, incluida la revocación definitiva de la licencia. Además, se apoyarán reformas para castigar con mayor severidad a quienes causen muertes por conducir en estado de ebriedad.

Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores Se reforzarán operativos para detectar y sancionar bares y antros que vendan alcohol a menores, así como contra la venta clandestina y productos adulterados.

Regulación estricta a establecimientos Todos los bares, cantinas y restaurantes deberán colaborar con inspecciones, entregar información veraz, contar con personal capacitado, coordinarse con autoridades y mantener actualizadas sus bases de datos.

Tecnología para reforzar la vigilancia Los establecimientos deberán instalar sistemas tecnológicos de vigilancia conectados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para monitoreo en tiempo real.

Transporte seguro para clientes Se promoverá la oferta de transporte seguro regulado por la Agencia de Movilidad del Estado. Próximamente se lanzará la campaña del Botón de Taxi Seguro en centros nocturnos.

Educación preventiva desde edades tempranas Con el apoyo de la Secretaría de Educación, SeJUVE, CESEC, SIPINNA y otras instituciones, se implementarán campañas escolares y universitarias como “Conecta Contigo”, que alertan sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Protección de menores en espacios laborales La Secretaría del Trabajo intensificará acciones para evitar que menores sean contratados en antros y bares, como parte de una estrategia integral de prevención.

Capacitación obligatoria del personal Todo el personal de centros nocturnos deberá capacitarse en venta responsable de alcohol. Además, se colocará material preventivo visible en dichos establecimientos.

Campaña de concientización y coordinación interinstitucional Se lanzará una campaña integral en redes, medios y espacios públicos para informar sobre consecuencias físicas, legales y sociales de manejar ebrio. También se promoverá la reinserción social y se fomentarán estilos de vida saludable con el apoyo del Instituto del Deporte y la Secretaría de Turismo.

Las autoridades dejaron claro que este esfuerzo no será temporal ni simbólico. Se trata de una política pública permanente que exige la participación de todos los sectores sociales. “Sí a un Querétaro con familias completas, no con historias truncadas. La vida no es negociable”, puntualizaron.La implementación del decálogo será inmediata y se reforzará en coordinación con los municipios y dependencias estatales. Con esta acción, Querétaro da un paso firme hacia una nueva cultura vial basada en la legalidad, la prevención y el respeto mutuo.

Related Articles