Querétaro, Qro. 19 de Agosto Autoridades educativas y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hicieron un llamado urgente a padres de familia y alumnos para que verifiquen la validez oficial de las escuelas privadas antes de inscribirse, ante el creciente número de fraudes cometidos por las llamadas “escuelas patito”.

En rueda de prensa, Mauricio Ruiz Olaes, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Querétaro (SEP), y Miguel Ángel Moreno Muñoz, titular de Profeco en la entidad, informaron que Querétaro ocupa el quinto lugar nacional en este tipo de engaños, que no solo generan pérdidas económicas, sino también graves consecuencias académicas y legales.
“Estamos hablando de jóvenes que cursan tres o cuatro años de carrera y al llegar al final no pueden graduarse porque sus estudios de bachillerato no son reconocidos. Es muy lamentable, incluso hay casos de egresados que ya ejercen como abogados, ingenieros o arquitectos con documentos inválidos, lo que los coloca en situaciones legales muy delicadas”, alertó Ruiz Olaes.
Para enfrentar el problema se lanzó la campaña “Que no te hagan pato, que no te vendan humo”, cuyo objetivo es orientar a las familias al momento de elegir una institución educativa privada. A través del correo consultaturevoe.qro@gmail.com y de las líneas telefónicas 55-36-00-25-11 extensiones 72002 y 72007, los interesados pueden solicitar sin costo la verificación del REVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) de las escuelas.
En caso de detectar irregularidades, la SEP integrará los expedientes correspondientes y los remitirá a Profeco, que será la instancia responsable de sancionar o incluso clausurar a las instituciones que incurran en prácticas fraudulentas.
Por su parte, Moreno Muñoz subrayó que además de verificar los registros, los padres de familia deben conocer sus derechos como consumidores:

“Si una institución incumple o entrega certificados falsos, los afectados pueden presentar quejas para exigir la devolución de los recursos invertidos y evitar que otros estudiantes sean engañados.”
Como parte de esta estrategia, se entregarán certificados oficiales de reconocimiento a las instituciones privadas que cumplan con toda la normativa, con el fin de dar certeza a los estudiantes y premiar a las escuelas que trabajan de manera correcta. La primera en recibir este distintivo fue el Bachillerato Tecnológico Juárez Lincoln, incorporado a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).
Las autoridades recordaron que el problema se concentra principalmente en el nivel medio superior, especialmente en preparatorias presenciales y en línea. De hecho, a nivel nacional se han detectado más de 5,500 instituciones virtuales sin registros oficiales.

El llamado a los padres de familia es claro: antes de inscribir a sus hijos en cualquier plantel privado, verifiquen que cuente con REVOE estatal o federal vigente. Solo así podrán evitar fraudes que ponen en riesgo años de estudio, el patrimonio familiar y el futuro profesional de los jóvenes.