Ezequiel Montes, Qro. 10 de Octubre 2025 — La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro (SEDEA) informó la activación del Plan de Atención para la Incursión del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Zonas Libres de México, luego de detectarse el primer caso confirmado de este parásito en un ejemplar bovino en el municipio de Ezequiel Montes.
De acuerdo con la dependencia, el hallazgo se realizó en un solo animal dentro de un embarque de 67 cabezas de ganado provenientes del sur-sureste del país. Gracias a la rápida intervención de las autoridades sanitarias, el ejemplar afectado fue tratado conforme a los protocolos establecidos, evitando con ello la posible diseminación del gusano barrenador.
El operativo de control y vigilancia se encuentra encabezado por la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), la SEDEA y las autoridades municipales.
El objetivo principal es mantener el estatus de zona libre del GBG en Querétaro, así como garantizar la sanidad animal y la productividad pecuaria del estado. La SEDEA mantiene comunicación constante con productores locales para reforzar la vigilancia y promover buenas prácticas pecuarias, como la revisión periódica del ganado y la notificación inmediata de heridas sospechosas.

Sin embargo, especialistas advierten que, de propagarse la infestación, las consecuencias económicas y sanitarias serían graves: el gusano barrenador puede causar lesiones profundas en el ganado, infecciones severas y pérdida de animales, afectando directamente la producción de carne, leche y derivados. Además, la reintroducción de la plaga en zonas libres podría comprometer el comercio nacional e internacional de productos pecuarios, generando restricciones sanitarias y pérdidas millonarias para el sector.

La SEDEA reiteró su compromiso con la protección del sector agropecuario queretano, asegurando que se continuará trabajando de manera coordinada con las instancias federales para evitar cualquier riesgo de diseminación del parásito en la entidad.
“La vigilancia sanitaria es prioridad; Querétaro seguirá siendo una zona libre del gusano barrenador”, destacó la dependencia estatal.