Querétaro, Qro., a 5 de noviembre de 2025. — Un grupo de egresados, profesores activos y jubilados de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) expresó públicamente su preocupación por lo que calificaron como una “situación lamentable” en la administración actual de la institución, al denunciar presuntos recortes injustificados a becas estudiantiles y proyectos de investigación, así como un aumento considerable en los recursos destinados a la burocracia universitaria.

En conferencia de prensa, los convocantes afirmaron que el presupuesto público otorgado a la Máxima Casa de Estudios se está utilizando de manera prioritaria en “engrosar la nómina con áreas que duplican funciones” y en “el derroche de privilegios para funcionarios de la burocracia dorada de la UAQ”.
De acuerdo con el grupo, el presupuesto 2026 presentado por la Rectoría ante el H. Consejo Universitario contempla la reducción de los recursos para becas estudiantiles de 40 a solo 5 millones de pesos, lo que representa una disminución del 87 por ciento. Además, señalaron que se eliminó la inversión anual destinada a mobiliario, equipo educativo, instrumental médico y de laboratorio, así como los fondos para proyectos de investigación desarrollados por docentes y alumnos.

Por el contrario indicaron, el presupuesto universitario para el próximo año contempla un incremento de 354 por ciento en el rubro de “estímulos a servidores públicos”, que pasará de 7 millones 588 mil pesos a 34 millones 458 mil pesos, y un aumento de 414 por ciento en el apartado de “otros servicios generales”, al pasar de 11 a 60 millones de pesos, sin que se haya especificado el destino de esos recursos.
“El dinero se está desviando hacia el fortalecimiento de una estructura burocrática, mientras se debilitan las funciones sustantivas de docencia, investigación y servicio a la comunidad”, denunciaron.
Asimismo, los académicos manifestaron su rechazo al presunto uso del fideicomiso de jubilados y académicos sindicalizados para cubrir el pago de aguinaldos y primas vacacionales correspondientes a 2026, lo que consideraron una medida “incorrecta y preocupante”, ya que la Rectoría no ha informado sobre las gestiones realizadas para aumentar el presupuesto ni ha transparentado la administración de los recursos.

“Rechazamos que se pretenda disponer de un fideicomiso que pertenece a los trabajadores universitarios. No se ha consultado a las bases ni a los fideicomisarios, y se ha ignorado el rechazo contundente de su uso”, señalaron.
Finalmente, hicieron un llamado a directores, consejeros universitarios, docentes y estudiantes a revisar y debatir el presupuesto aprobado por el Consejo Universitario para 2026, al considerar que las decisiones tomadas lesionan la vida académica y formativa de la comunidad universitaria, además de comprometer los proyectos de desarrollo y aplicación del conocimiento en beneficio de Querétaro.
“Este es un golpe directo a la educación, a la ciencia, a las juventudes y a todo Querétaro”, concluyeron.

