Noticias del Pueblito

Productores queretanos se sumarán al paro nacional en demanda de un precio justo para la tonelada de maíz

Productores queretanos se sumarán al paro nacional en demanda de un precio justo para la tonelada de maíz

Querétaro, Qro. 13 de Octubre  2025 — Productores y agricultores del estado de Querétaro confirmaron su participación en el paro nacional convocado para este martes 14 de octubre, mediante el cual se exigirá un precio justo de $7,200 pesos por tonelada de maíz, informó José González Ruiz, secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA).

De acuerdo con la información brindada, el movimiento contempla la toma simbólica de las tres oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el estado, a partir de las 8:30 de la mañana, como parte de una movilización que se desarrollará de manera simultánea en todo el país.

Las acciones en Querétaro se distribuirán de la siguiente manera:

  • En el SAT de San Juan del Río participarán productores de San Juan, Tequisquiapan y Amealco, con el apoyo de la Unión de Ejidos de San Juan, encabezada por Félix e Israel, y de Toño, representante de Amealco.
  • En el SAT de Plaza Boulevares, en la capital queretana, se congregarán integrantes de la Unión de Ejidos de El Marqués y la Confederación Agrarista Mexicana, dirigida por el profesor César Vega.
  • Mientras que en el SAT de la calle Allende, también en Querétaro, participarán productores de la Unión de Ejidos de Pedro Escobedo y la Liga de Comunidades Agrarias.

El objetivo, señalaron los organizadores, es reunir al menos cien productores en cada sede para respaldar la movilización nacional que busca presionar a las autoridades federales a establecer un precio de garantía que permita cubrir los costos reales de producción.

Actualmente, los agricultores han denunciado que el precio de la tonelada de maíz no supera los cinco mil pesos, cifra que califican como insostenible frente al aumento en los insumos agrícolas, combustibles y transporte.

“Es importantísimo que los productores asistan y apoyen con su presencia. Nadie nos va a regalar nada, solo presionando se puede lograr”, expresaron representantes agrarios, quienes reiteraron que su lucha es por un precio justo para el maíz y la dignificación del campo mexicano.

La SEDEA, a través de su área técnica, confirmó que se mantiene atenta al desarrollo de las movilizaciones y reconoció la legítima preocupación de los productores ante la situación actual del mercado del grano básico.

Related Articles