El Pueblito, Corregidora, Qro. En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Anbanica de Historia (MUSAH), la semana pasada fue inaugurada la exposición fotográfica de la Corporación Santiago Apóstol, un tributo visual que retrata la profunda fe, tradición y devoción de esta histórica agrupación en honor al patrono de la comunidad, Santiago Apóstol.
El evento contó con la presencia del Pbro. Dr. Jaime Gutiérrez Jiménez, párroco de El Pueblito, quien encabezó la develación oficial de esta muestra acompañado de autoridades municipales, entre ellas la secretaria de Tradiciones y Cultura de Corregidora, y del fotógrafo Gerardo Pedraza, autor de la exposición. También estuvieron presentes miembros de la comunidad y la música tradicional de la banda Clave Azul, que acompañó el acto con alegría y solemnidad.

La exposición, compuesta por una cuidadosa selección de imágenes capturadas a lo largo de cinco años, ofrece un recorrido íntimo y conmovedor por las vivencias de la Corporación Santiago Apóstol, grupo que ha sido custodio de las tradiciones religiosas del municipio. A través de cada fotografía, Pedraza logra plasmar momentos clave de peregrinaciones, celebraciones litúrgicas, actos de fe y vida comunitaria que giran en torno a la figura del apóstol Santiago.
“Estas imágenes son un testimonio vivo del compromiso y amor por las raíces, de una fe que se hereda y se vive con intensidad año con año”, expresó el Pbro. Jaime Gutiérrez, destacando el valor de la exposición como herramienta para fortalecer la identidad religiosa y cultural de Corregidora.

Desde el municipio, la Secretaría de Tradiciones y Cultura reconoció el trabajo de la Corporación Santiago Apóstol y del autor de la muestra, subrayando que este tipo de proyectos refuerzan el tejido social y permiten a las nuevas generaciones conocer y valorar su herencia espiritual.
La exposición estará abierta al público en el MUSAH, ubicado frente al Jardín Principal de El Pueblito, durante las próximas semanas. Se invita a la ciudadanía a visitarla y recorrer, a través de la fotografía, el camino de fe que ha dado identidad a esta comunidad.