Del 30 de octubre al 2 de noviembre, artistas queretanos rendirán homenaje a las tradiciones mexicanas con arte, música, teatro y danza en el corazón de la ciudad.
Querétaro, Qro., 22 de octubre de 2025.— La Alameda Hidalgo volverá a convertirse en el epicentro de las festividades del Día de Muertos con una programación que combinará el arte, la memoria y la identidad cultural, bajo la temática “La Época de Oro del Cine Mexicano”.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de la ofrenda monumental, espectáculos de música, danza, teatro y exposiciones elaboradas por artistas queretanos, con acceso totalmente gratuito.
La información fue dada a conocer por Daniela Salgado, titular de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, quien explicó que el festival busca rendir tributo a las figuras más emblemáticas del cine nacional, entre ellas María Félix, Cantinflas, Cri-Crí, Chavela Vargas, Sara García, Katy Jurado y al cronista emérito Roberto Servín Muñoz, todos representados en la gran instalación artística liderada por Gael Estrada.
Asimismo, el cartonero queretano Jesús Manuel Basaltúa Muñoz realizará una instalación que transportará a los visitantes a la atmósfera nostálgica de los años dorados del cine mexicano. En el pasillo central de la Alameda se colocará un tapete artesanal con fibras naturales, intervenido por casas y centros culturales municipales, donde se leerán frases icónicas de películas como Nosotros los pobres, Los olvidados y El Santo contra el diablo azul.

El festival también rendirá homenaje al director queretano Rosalío Solano, reconocido con el Ariel de Oro por su destacada trayectoria en el cine nacional, cuyo nombre hoy distingue a la Cineteca Rosalío Solano, uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad.
La programación incluye teatro, danza, música, talleres, maquillaje infantil y presentaciones artísticas, entre ellas:
- La Catrina y sus leyendas de la compañía Los Focos,
- Entre calaveritas y memorias de Ernesto Galindo,
- Calacas y Calaquitas de Telón de Hospicio,
- Más vale gallina en mano que haciendo caldo del Teatrito de la Carcajada,
- Presentaciones del ballet folclórico municipal y la compañía Raíz Viva con La leyenda de la flor de Cempasúchil,
- Así como conciertos del Mariachi Flores Queretanas, Coro de Santiago, Orquesta Infantil y Juvenil de Santiago de Querétaro, Orquesta de Marcos Ortiz, DJs y la voz gemela del “Divo de Juárez”.
El alcalde Felipe Fernando Macías invitó a las familias queretanas a participar en este encuentro cultural y recordó que el festival se suma a la serie de eventos que el municipio organiza para fortalecer el sentido de comunidad y orgullo por las tradiciones.
Además, anunció que este año se espera una gran afluencia de visitantes en la Alameda Hidalgo, al igual que en la exposición itinerante “La Luna”, del artista británico Luke Jerram, que cerrará su recorrido esta semana en el Jardín Guerrero tras recibir más de 182 mil visitantes, convirtiéndose en una de las exhibiciones culturales más exitosas en la historia de la ciudad.

El Festival de Día de Muertos 2025 abrirá sus puertas de 3:00 p.m. a 10:00 p.m. en la Alameda Hidalgo, con entrada libre para todas las edades.
“Querétaro celebra la vida, honra la memoria y enciende sus tradiciones con el talento de su gente”, expresó Daniela Salgado, secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro.