Noticias del Pueblito

Colectivos ciclistas y organizaciones ciudadanas exigen la destitución de Enrique Correa Sada como presidente de la Comisión de Movilidad en Querétaro

Colectivos ciclistas y organizaciones ciudadanas exigen la destitución de Enrique Correa Sada como presidente de la Comisión de Movilidad en Querétaro

Querétaro, Qro., 4 de noviembre de 2025. — Integrantes de diversos colectivos ciclistas, feministas y organizaciones por la movilidad segura se manifestaron esta mañana frente a las instalaciones de la LIX Legislatura del Estado de Querétaro, para exigir la remoción del diputado Enrique Correa Sada de la presidencia de la Comisión de Movilidad Sustentable y Tránsito, al considerar que ha incumplido con la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, vigente desde mayo de 2022.

Durante la protesta que tuvo carácter simbólico y no bloqueó el acceso al recinto legislativo, los manifestantes colocaron sus bicicletas en las puertas principales y desplegaron pancartas con mensajes como “No armonizar es omitir” y “Los derechos no se votan, se garantizan”.

Juan Carlos Bravo, integrante de la Coalición por la Movilidad Segura QM21, explicó que la falta de armonización de la ley representa una omisión legislativa que ha derivado en dos amparos interpuestos por las organizaciones civiles. “Las legislaturas locales tenían 180 días para adecuar la norma federal a nivel estatal; ya han pasado tres años y en Querétaro seguimos esperando. No necesitamos que otro poder les diga lo que tienen que hacer”, señaló.

Por su parte, María del Mar  Castro, alcaldesa de la bicicleta en Querétaro, cuestionó la “doble moral” con la que se conducen algunos legisladores al priorizar temas ideológicos sobre el derecho a la vida y la seguridad vial. “En Querétaro, los hechos de tránsito son la primera causa de muerte, y aun así no se legisla para proteger a peatones, ciclistas y automovilistas”, expresó.

Las organizaciones acusaron al diputado Enrique Correa Sada de inacción, falta de apertura y desdén hacia la participación ciudadana, al mantener detenidos los avances para adecuar la legislación estatal. “Queremos que se nombre a una persona con experiencia técnica y compromiso con la movilidad sostenible, que trabaje de la mano con la ciudadanía”, añadieron en su pronunciamiento.

En la solicitud entregada formalmente a la Legislatura, los colectivos firmantes entre ellos el Frente Querétaro por el Derecho a la No Discriminación, el Parlamento Abierto Ciudadano por Querétaro y la Coalición Ciudadana por la Movilidad Sostenible pidieron que se garantice un mecanismo de diálogo entre la comisión legislativa y la sociedad civil.

Finalmente, los manifestantes reiteraron que su exigencia no se trata de una postura política, sino de una demanda de cumplimiento legal y protección de derechos humanos, recordando que la movilidad segura es un derecho reconocido en la Constitución.

Related Articles