Querétaro, Qro., 24 de septiembre de 2025.- El colectivo Desaparecidos Querétaro, en conjunto con Unidas Siempre Buscando, realizó este Miércoles una jornada de pega de carteles en la zona centro de la ciudad, específicamente en las calles Pasteur y Zaragoza, alrededor de la Alameda Hidalgo, con el objetivo de visibilizar los casos de personas desaparecidas en el estado y en el país.

La actividad estuvo dedicada de manera especial a José Mauricio, desaparecido en Querétaro en octubre de 2023. “Mauricio trabajaba en la zona de Constituyentes, en una financiera, y antes había laborado en el CEDIS de la Pepsi. Hoy realizamos esta jornada en los lugares que él frecuentaba, pero también buscamos dar difusión a todos los casos de desaparición”, señalaron integrantes del colectivo.
Durante la jornada, las familias pidieron a la ciudadanía respetar las fichas de búsqueda, a no arrancarlas ni considerarlas basura. “Para nosotros son la oportunidad de encontrarles y regresarles a casa. Les pedimos solidaridad y humanidad con esta causa”, expresaron.

Asimismo, el colectivo visibilizó el caso de tres jóvenes desaparecidos desde el 8 de agosto en Tamaulipas: Luis Ángel (19 años), Augusto (17) y Tadeo (16), originarios de Querétaro, quienes fueron engañados con una oferta laboral y viajaron en autobús hacia Nuevo Laredo. Hasta la fecha, no se tiene información de su paradero. Las familias acusaron omisiones de la Fiscalía queretana al no realizar a tiempo las gestiones de búsqueda con autoridades de Tamaulipas.
En entrevista, integrantes del colectivo señalaron las inconsistencias en las cifras oficiales. Mientras la Comisión Local de Búsqueda reporta 367 casos activos, en el portal de la Fiscalía contabilizaron alrededor de 920 registros, y el Registro Nacional consigna más de 640. “Existe un desfase total entre las cifras, lo que evidencia un rezago histórico en la atención de víctimas de desaparición”, denunciaron.

La jornada, que inició alrededor de las 10:00 de la mañana y se extendió por varias horas, también contó con la colaboración de terminales de autobuses donde se permitió la colocación de carteles. El colectivo reiteró que además de estas acciones de difusión, realizan búsquedas en campo, aunque este año se han visto limitadas por la maleza y las lluvias torrenciales.
“Seguiremos pegando fichas, saliendo a campo y exigiendo que las autoridades cumplan con su deber. Nos faltan muchos, y no vamos a dejar de buscarles”, concluyeron.

